• 12 bytes. Cómo vivir y amar en el futuro

    El nuevo libro de la aclamada autora de «¿Por qué ser feliz cuando puedes ser no

    Winterson, Jeanette LUMEN EDITORIAL Ref. 9788426409638 Altres llibres de la mateixa col·lecció Altres llibres del mateix autor
    Uno de los libros del año según The Guardian, Financial Times y Evening Standardy libro del día en La Vanguardia «Un libro impactante, ingenioso y excelentemente documentado que ofrece una mirada feminista a la revolución de la inteligencia artificial». Charlotte Cripps, The Independent «Cuando leo ...
    Dimensions: 230 x 156 x 29 mm Peso: 474 gr
    Segons disponibilitat 3/5 dies laborables
    20,90 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-264-0963-8
    • Encuadernació : Rústica
    • Data d'edició : 01/05/2022
    • Any d'edició : 2022
    • Autors : Winterson, Jeanette
    • Traductors : Marqués García, Raquel
    • Nº de pàgines : 360
    • Col·lecció : Ensayo

    Uno de los libros del año según The Guardian, Financial Times y Evening Standard
    y libro del día en La Vanguardia

    «Un libro impactante, ingenioso y excelentemente documentado que ofrece una mirada feminista a la revolución de la inteligencia artificial». Charlotte Cripps, The Independent

    «Cuando leo a Winterson siento con certeza que estamos en el umbral de algo nuevo, de algo bueno». Nuria Barrios

    Cuando creemos formas de vida no biológicas, ¿lo haremos a nuestra imagen y semejanza, o aprovecharemos la primera oportunidad en la historia de nuestra especie para «re-crearnos» y hacerlo a su imagen y semejanza? ¿Cómo serán el amor, los cuidados, el sexo y el apego cuando los seres humanos entablemos relaciones con seres no humanos que ejerzan de profesores, trabajadoras sexuales o figuras de compañía? ¿Qué será de nuestros arraigadísimos prejuicios de género? ¿Disfrutaremos en breve de mejoras biológicas e implantes neurales que nos permitan mantenernos en forma, más jóvenes y conectados?

    Tras años de reflexión y lectura sobre la inteligencia artificial, Jeanette Winterson recurre a la historia, la religión, la mitología, la literatura, la política y, por supuesto, la informática para ayudarnos a entender los cambios radicales que ya se están produciendo en nuestra forma de vivir y de amar. Con un derroche de ingenio, humor y empatía, nos invita a abrir los ojos y expandir la mente.

    La crítica ha dicho...
    «Si se trata de empujar límites, el ensayo monumental 12 bytes toca todos los palos posibles para entender o al menos vislumbrar la metamorfosis: desde los estragos del cambio climático o los avances científicos para esquivar la vejez a la sexualidad inteligencia artificial mediante. [...] Uno de los libros del año en el que traza una semblanza sobre una sociedad dominada por las omnipresentes apps y redes sociales, aunque ofrece una salida al lector: el ser humano posee herramientas para provocar un viraje en este universo fluctuante».
    Ana Belén García Flores, RTVE

    «Winterson es convincente, está magníficamente informada y escribe en un estilo ligero y coloquial trufado de pequeños chistes [...] y referencias a la cultura popular».
    Patricio Pron, Babelia

    «Un libro muy interesante [que] propone preguntas, dispone patrones sobre los que reflexionar, además de mostrar cacumen a la hora de relacionar el plus ultra de la tecnología con el conocimiento clásico».
    Ignacio del Valle, El Comercio

    «Winterson partió del único motor posible que puede tener cualquier obra literaria: una redomada curiosidad. [...] Agárrense, que el curso de la historia, y a eso sí que nos tiene acostumbrados, no para».
    María Paredes, The Objective

    «No se trata de textos académicos, sino de piezas frescas, amenas y deliberadamente polémicas sobre la historia de la computación y de uno de sus vástagos más fascinantes: la Inteligencia Artificial».
    Rafael Narbona, El Cultural

    «Unas páginas que nos invitan a pensar».
    Qué Leer

    «A través de la heterodoxia de sus textos, Winterson dinamita categorías, vocabularios y convenciones tristes. Una escritora maravillosa».
    Marta Sanz, Babelia

    «Lúcido y maravillosamente escrito. [...] Después de leer estos ensayos podemos seguir teniendo dudas sobre el futuro, pero ninguna de que estamos ante una novelista estupenda».
    Gonzalo Torné, La Lectura (El Mundo)

Aquest lloc web emmagatzema dades com galetes per habilitar la funcionalitat necessària de el lloc, inclosos anàlisi i personalització. Podeu canviar la seva configuració en qualsevol moment o acceptar els paràmetres per defecte.

política de cookies

Essencials

Les cookies necessàries ajuden a fer una pàgina web utilitzable activant funcions bàsiques com la navegació a la pàgina i l'accés a àrees segures de la pàgina web. La pàgina web no pot funcionar adequadament sense aquestes galetes.


Personalització

Les cookies de personalització permeten a la pàgina web recordar informació que canvia la forma en què la pàgina es comporta o l'aspecte que té, com el seu idioma preferit o la regió en la qual vostè es troba.


Anàlisis

Les galetes estadístiques ajuden als propietaris de pàgines web a comprendre com interactuen els visitants amb les pàgines web reunint i proporcionant informació de forma anònima.


Marketing

Les cookies de màrqueting s'utilitzen per rastrejar als visitants en les pàgines web. La intenció és mostrar anuncis rellevants i atractius per a l'usuari individual, i per tant, més valuosos per als editors i tercers anunciants.


Subscriu-te al nostre butlletí

Vull rebre les novetats i els tombs temàtics de Llibres.cat
He llegit, comprenc i accepto la política de privacitat
Informació sobre el tractament de dades